¿Puede la guerra entre India y Pakistán derivar en una Tercera Guerra Mundial?

La reciente escalada entre India y Pakistán en Cachemira reaviva el temor a una Tercera Guerra Mundial. Analizamos cronología, mediación internacional, riesgos nucleares y escenarios globales.

5/12/20253 min leer

El reciente estallido de violencia entre India y Pakistán en mayo de 2025 ha reavivado temores sobre una posible escalada hacia un conflicto global. Ambas naciones, armadas con arsenales nucleares, se enfrentaron en uno de los episodios más graves desde la guerra de Kargil en 1999, dejando decenas de muertos y miles de desplazados. ¿Podría este conflicto regional desencadenar una Tercera Guerra Mundial?

1. Situación actual de las hostilidades

En mayo de 2025, India y Pakistán vivieron el episodio militar más grave en décadas. Misiles y drones cruzaron la Línea de Control en Cachemira, dejando al menos 66 muertos entre militares y civiles y paralizando zonas urbanas en ambos países. Ambos bandos llegaron peligrosamente cerca de un intercambio nuclear antes de aceptar un alto el fuego tras la mediación de Estados Unidos y bajo la presión de la comunidad internacional .

2. Cronología del conflicto más reciente

  • 7 de mayo: India lanzó la "Operación Sindoor", una serie de ataques con misiles y drones contra objetivos en Pakistán, en respuesta a un atentado en Pahalgam que dejó 26 civiles muertos.

  • 8 de mayo: Pakistán respondió con ataques aéreos y de artillería, alcanzando infraestructuras militares y civiles en India.

  • 9 de mayo: Ambas partes intensificaron los ataques en la región de Cachemira, utilizando drones y artillería pesada, lo que provocó un aumento en las bajas civiles y desplazamientos masivos.

  • 10 de mayo: Tras intensas negociaciones y la mediación de Estados Unidos, se anunció un alto el fuego. Sin embargo, se reportaron violaciones del mismo en las horas siguientes.

3. Mediación internacional y tregua

La intervención de Estados Unidos, con la participación del presidente Donald Trump y el secretario de Estado Marco Rubio, fue crucial para lograr un cese al fuego. Pakistán agradeció públicamente la mediación estadounidense, mientras que India minimizó su papel, enfatizando la comunicación bilateral directa .

4. Orígenes y perpetuación del conflicto en Cachemira

El conflicto en Cachemira tiene raíces profundas, remontándose a la partición de 1947. La región ha sido objeto de múltiples guerras y escaramuzas entre India y Pakistán. La reciente suspensión por parte de India del Tratado de Aguas del Indo ha añadido una dimensión hídrica al conflicto, exacerbando las tensiones existentes .Wikipedia

5. Riesgo nuclear y posibles errores de cálculo

Ambas naciones poseen arsenales nucleares significativos, con aproximadamente 170 ojivas cada una. Aunque India mantiene una política de "no primer uso", Pakistán no ha adoptado una postura similar, lo que aumenta el riesgo de una escalada nuclear en caso de conflicto abierto . Estudios advierten que incluso un intercambio nuclear limitado podría tener consecuencias catastróficas a nivel global, afectando el clima y la agricultura durante años

6. Factores externos y un posible escenario de Tercera Guerra Mundial

La rivalidad entre India y Pakistán se desarrolla en un contexto geopolítico complejo. China, aliada de Pakistán, y Estados Unidos, cercano a India, podrían verse arrastrados a un conflicto más amplio. Además, alianzas regionales y tratados de defensa mutua podrían involucrar a otras naciones, como Japón, Australia o Irán, en caso de una escalada mayor. La guerra cibernética y los ataques a infraestructuras críticas también representan amenazas significativas en un conflicto moderno.

7. Conclusión y opinión personal

Aunque la reciente escalada se ha contenido gracias a la mediación internacional, el conflicto entre India y Pakistán sigue siendo una amenaza latente para la estabilidad regional y global. La combinación de rivalidades históricas, tensiones religiosas y la presencia de armas nucleares crea un escenario volátil. Es imperativo que la comunidad internacional promueva un diálogo sostenido y soluciones duraderas para evitar que este conflicto regional se convierta en una catástrofe global.

Visita Nuestra Tienda