Israel ataca Irán: impacto, respuesta internacional y ¿rumbo a una Tercera Guerra Mundial?

Israel lanza la Operación Rising Lion contra Irán, destruyendo instalaciones nucleares y bases misilísticas, y mata altos mandos y científicos. Analizamos consecuencias, reacciones globales y el riesgo de una Tercera Guerra Mundial.

6/13/20252 min leer

La madrugada del 13 de junio de 2025, Israel lanzó la Operación Rising Lion, la ofensiva más ambiciosa contra Irán desde la guerra Irán–Irak.

Más de 200 cazas atacaron unos 100 objetivos, incluyendo el sitio de enriquecimiento de uranio en Natanz, fábricas de misiles balísticos en Isfahán, complejos militares clave y edificios residenciales en Teherán

Según Irán, murieron el general Hossein Salami, jefe de la Guardia Revolucionaria, y el general Mohammad Bagheri, jefe del Estado Mayor, así como los científicos nucleares Fereydoon Abbasi-Davani y Mohammad Mehdi Tehranchi. Este “golpe de decapitación” busca frenar el programa nuclear iraní, que actualmente enriquece uranio al 60 %, cercano al nivel de uso militar

Reacción iraní y contramedidas

Irán respondió lanzando unos 100 drones contra Israel, declarando que su respuesta será "áspera y decisiva" según sus más altos mandos. El líder supremo ayatolá Khamenei calificó la agresión como un “crimen con manos ensangrentadas” e instó a “castigos severos” .

Ambos países declararon estado de emergencia, cerraron sus espacios aéreos (Israel cerró su aeropuerto Ben Gurion) y emitieron advertencias a su población.

Apoyo y diplomacia internacional

Israel notificó a Estados Unidos antes del ataque; Washington dice no participar directamente, pero respalda a Israel y protege sus tropas en la región . El presidente Donald Trump dijo que aunque prefiere diplomacia, “podría muy bien pasar” un ataque israelí si Irán no accede a reducir su enriquecimiento.

Se mantenían previstas conversaciones nucleares en OMán, pero la ofensiva las pone en riesgo. El envió especial Steve Witkoff aún planea reunirse con sus homólogos iraníes este fin de semana

Repercusiones globales y económicas

Los mercados reaccionaron con alarma: el precio del petróleo Brent subió más de un 9 % —alrededor de 78 USD/barril—, la mayor subida intradía desde 2022 . El dólar, el franco suizo y el yen se fortalecieron como activos refugio. Las bolsas globales y las aerolíneas sufrieron caídas, mientras se cancelaron vuelos sobre Oriente Medio .

Varias naciones, como Japón, Reino Unido, Australia, Arabia Saudí y Omán, condenaron los ataques y pidieron moderación. El secretario general de la ONU y la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) advirtieron del peligro de escalada.

⚠️ ¿Estamos a punto de entrar en una Tercera Guerra Mundial?

Este ataque es la mayor escalada en décadas, pero por ahora se limita a un conflicto bilateral entre Israel e Irán, aunque podría abrirse hacia un conflicto regional, especialmente si intervienen aliados o proxies.

Factores clave a monitorizar:

  • Estados Unidos: su respaldo diplomático y militar puede influir en la evolución .

  • Actores regionales: Irán podría retaliar a través de grupos en Irak, Líbano y Yemen, expandiendo el conflicto.

  • Poderes globales: no hay señales claras de intervención militar de Rusia o China, aunque podrían aumentar su apoyo diplomático a Irán.

  • Diplomacia: la continuación de las negociaciones nucleares es vital para evitar una espiral regional .

En resumen, no es aún una Tercera Guerra Mundial, pero sí una escalada sumamente peligrosa. La región se encuentra en un punto crítico donde un error o respuesta inesperada podría disparar un conflicto de mayor magnitud.

La Operación Rising Lion marca un antes y un después en el conflicto entre Israel e Irán. Los impactos geopolíticos y económicos ya son palpables, y el riesgo de escalada se mantiene alto. Vigilar la respuesta iraní, el papel de EE.UU. y el curso de las negociaciones nucleares será esencial en los próximos días.

Visita Nuestra Tienda